Superpoderes para convertir a Claude Code en un desarrollador senior de verdad

oct. 15, 2025

Imagina que estás trabajando en un proyecto complejo. Tu asistente de IA te genera código rápido, pero inconsistente: a veces se salta los tests, otras veces implementa soluciones improvisadas, y cuando algo falla, hace cambios aleatorios esperando que funcionen. ¿Te suena familiar? Algo me dice que no os entendéis, el problema, por lo general, no es la capacidad de la IA, sino de la falta de estructura en cómo trabaja y la calidad de la información proporcionada.

En octubre de 2025, el desarrollo de software asistido por IA ha evolucionado mucho más allá de simples sugerencias de código. Los desarrolladores que lideran esta transformación no solo piden código a sus agentes: les enseñan metodologías completas, patrones de desarrollo probados y flujos de trabajo sistemáticos. Aquí es donde entra Superpowers: una biblioteca de habilidades que convierte a Claude Code en un colaborador técnico con capacidades profesionales.

El problema que resuelve Superpowers

Cuando trabajas con agentes de IA sin una guía estructurada, te enfrentas a varios problemas recurrentes:

  • Código sin tests: El agente implementa funcionalidades pero se olvida de escribir las pruebas.
  • Soluciones ad-hoc: Cada problema se resuelve de forma diferente, sin seguir patrones de diseño consistentes ni estandares.
  • Debugging caótico: Ante un error, el agente prueba cambios aleatorios en lugar de diagnosticar sistemáticamente.
  • Falta de planificación: Se lanza a programar sin pensar en la arquitectura o las implicaciones.

Superpowers resuelve esto implementando un sistema de habilidades (skills) que se activan automáticamente según el contexto. Cuando Claude necesita escribir código, las habilidades de testing garantizan que siga TDD (Desarrollo Dirigido por Tests). Cuando encuentra un bug, las habilidades de debugging lo guían a través de un proceso metódico. Cuando inicia un nuevo proyecto, las habilidades de colaboración estructuran el brainstorming y la planificación iniciales. Contiene más de 20 habilidades ya probadas y un sistema de descubrimiento inteligente, pero veámoslo al detalle.

¿Qué es Superpowers exactamente?

Superpowers es un plugin para Claude Code que implementa técnicas, patrones y herramientas probadas en producción. No es simplemente un conjunto de prompts o plantillas: es un sistema completo de transmisión de conocimiento que se integra profundamente con el ciclo de vida del desarrollo de nuestro agente.

El proyecto se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales:

Habilidades de Testing: TDD obligatorio

Implementa desarrollo guiado por pruebas (TDD), testing asíncrono e identificación de anti-patrones. Estas habilidades aseguran que Claude escriba tests antes del código de implementación y siga el ciclo RED/GREEN/REFACTOR de forma rigurosa. Ya no es opcional: si existe una habilidad de testing para tu tipo de tarea, su uso se vuelve obligatorio y se integra en el proceso.

Habilidades de Depuración: El método prevalece ante la elucubración

Proporciona debugging sistémico, rastreo de causas raíz y verificación exhaustiva. En lugar de hacer cambios aleatorios esperando que funcionen, Claude aprende de esta forma a diagnosticar problemas de forma metódica:

  1. Reproducir el problema de forma consistente
  2. Añadir instrumentación para recoger datos
  3. Analizar causas raíz basándose en evidencia
  4. Validar hipótesis con tests
  5. Implementar la solución y verificar

Habilidades colaborativas: De conversaciones caóticas a desarrollo estructurado

Incluye brainstorming estructurado, planificación de proyectos, code review y coordinación de agentes paralelos. Estas habilidades transforman conversaciones caóticas en sesiones de desarrollo productivas.

El comando /brainstorm por ejemplo, guía una sesión interactiva de diseño donde Claude hace preguntas específicas para entender requisitos y casos de uso límite antes de proponer y ejecutar soluciones.

Meta Habilidades: Aprender a aprender

Una de las capacidades más poderosa del sistema es que Claude aprende a crear, testear y contribuir con sus propias habilidades. Esta recursividad permite que el sistema evolucione y se adapte a tus necesidades específicas. Puedes darle a Claude un libro técnico y decirle:

Lee esto, interiorízalo y escribe las nuevas habilidades que aprendiste

Arquitectura: Un sistema elegante de dos niveles

La arquitectura de Superpowers es simple pero extraordinariamente poderosa. Implementa un sistema de dos niveles de habilidades:

  • Habilidades Principales: Habilidades fundamentales mantenidas en el repositorio del plugin. Estas son las técnicas universales que todo desarrollo de software debería seguir: TDD, debugging sistémico y planificación estructurada.
  • Habilidades Personales: Tu repositorio personal de habilidades en ~/.config/superpowers/skills/. Aquí puedes crear habilidades específicas para tu dominio, tu stack tecnológico o tus flujos de trabajo particulares.

El sistema implementa shadowing, esto significa que tus habilidades personales tienen prioridad sobre las principales cuando las rutas coinciden. Esto te permite personalizar comportamientos sin modificar el código del plugin.

Descubrimiento inteligente

Cuando Claude inicia una sesión, el SessionStart Hook automáticamente:

  • Configura tu repositorio personal de habilidades
  • Inyecta el contexto de las core skills
  • Hace todas las habilidades buscables mediante el comando find-skills

El comando find-skills busca en ambas ubicaciones usando descripciones. Por ejemplo, podrías buscar habilidades relacionadas con debugging de código asíncrono, y el sistema encontrará cualquier habilidad cuya descripción mencione esos conceptos.


  find-skills "debugging async code"
   

Gap Tracking: Aprender de lo que falta

Una característica incluida hace que las búsquedas fallidas se registran en ~/.config/superpowers/search-log.jsonl. Esto crea un registro estructurado de qué habilidades necesitas pero aún no existen, incluyendo el timestamp, la consulta realizada, el número de resultados y el contexto en el que se hizo la búsqueda. Periódicamente puedes revisar este log y crear habilidades para llenar los casos de uso más frecuentes.

Instalación, mucho más simple de lo que imaginas

Superpowers se instala directamente desde el marketplace de plugins de Claude Code. Es la forma recomendada que garantiza compatibilidad y actualizaciones automáticas.

Proceso de instalación

El proceso es muy simple:

Añade el marketplace oficial en tu sesión de Claude Code


  /plugin marketplace add obra/superpowers-marketplace
    

Instala el plugin


  /plugin install superpowers@superpowers-marketplace
   

¡Y eso es todo! Asegúrate de cerrar y abrir de nuevo la sesión con Claude, la primera vez que ejecutes estos comandos, el plugin realizará automáticamente la configuración inicial completa:

  • Crea el directorio ~/.config/superpowers/ como tu repositorio personal de habilidades
  • Inicializa un repositorio git para control de versiones de tus habilidades
  • Hace que las core skills sean buscables junto con tus habilidades personales
  • Añade los comandos /brainstorm, /write-plan y /execute-plan a tu sesión
  • Te ofrece crear un repositorio público de GitHub para compartir tus habilidades

  ~/.config/superpowers/
  ├── .git/                   # Repositorio Git
  ├── .gitignore              # Ignora logs e índices
  ├── README.md               # Sobre tus superpowers personales
  ├── skills/                 # Tus habilidades personales
  │   └── your-skill/
  │       └── SKILL.md
  ├── search-log.jsonl        # Búsquedas fallidas (no trackeado)
  └── conversation-index/     # Conversaciones indexadas (no trackeado)
   

Verificación

Para confirmar que todo funciona correctamente, usa el comando de ayuda y navega con TAB hasta la pestaña custom-commands. Deberías ver listados los comandos de brainstorming, creación y ejecución de planes. Si estos comandos aparecen, la instalación fue exitosa.


  /help
   

Tutorial práctico: Desarrollo TDD paso a paso

Vamos a construir un ejemplo completo del mundo real para ver cómo Superpowers transforma tu flujo de trabajo. Crearemos un sistema de validación de emails robusto siguiendo TDD de principio a fin.

Paso 1: Brainstorming estructurado

Antes de escribir una sola línea de código, usamos el comando /brainstorm para refinar el diseño. Claude iniciará una conversación guiada preguntando qué queremos construir. En este caso, describirías que necesitas un validador de emails robusto que maneje casos edge como direcciones internacionales, subdireccionamiento con + y validación de dominios.

Claude hará preguntas específicas para entender qué casos necesitas manejar: emails estándar, emails con subdominios, caracteres especiales válidos, internacionalización, y rechazo de sintaxis inválida.

Después generará un plan estructurado basado en esta conversación. Si estás en un repositorio git, automáticamente creará una rama de trabajo para el proyecto y cambiará a ese directorio. Puede que te pregunte sobre algunos casos específicos o las tecnologías a utilizar.

Paso 2: Escribir el primer test (RED)

Con las testing skills activadas, Claude seguirá automáticamente el ciclo RED/GREEN/REFACTOR. Comenzará escribiendo los tests más simples para validación básica de emails:

  • Un test que verifica que se aceptan emails con formato estándar
  • Tests que rechazan emails sin símbolo @
  • Tests que rechazan emails sin dominio
  • Tests que rechazan emails sin parte local

Claude ejecutará estos tests y verificará que todos fallan (fase RED), típicamente con un error indicando que el módulo aún no existe. Esto es exactamente lo que queremos en el ciclo TDD: primero definimos el comportamiento esperado con tests que fallan.

Paso 3: Implementación mínima (GREEN)

Ahora Claude implementa lo mínimo necesario para que los tests pasen. Creará una clase EmailValidator con un método isValid que:

  • Verifica que el email sea una cadena no vacía
  • Busca el símbolo @ en la cadena
  • Verifica que @ no esté al inicio ni al final
  • Extrae la parte local y el dominio
  • Valida que ambas partes tengan longitud mayor a cero

Claude ejecutará los tests nuevamente y verificará que todos pasan (fase GREEN). Esta es la implementación funcional mínima que satisface los requisitos definidos en los tests.

Paso 4: Expandir con casos complejos

Ahora Claude añade tests para casos más avanzados:

  • Emails con subdominios
  • Emails con subdireccionamiento usando +
  • Emails con puntos en la parte local
  • Rechazo de puntos consecutivos
  • Rechazo de emails que empiezan con punto
  • Soporte para dominios internacionales
  • Rechazo de emails con espacios

Estos tests fallarán inicialmente. Es momento de refactorizar para manejar estos casos más complejos.

Paso 5: Refactorización (REFACTOR)

Claude, se encargará de mejorar en esta parte la implementación para cubrir los casos más complejos:

Validación con expresiones regulares RFC 5322: Implementa un regex robusto que acepta caracteres válidos en emails según los estándares

Normalización y límites: Normaliza el email (trim) y valida que no exceda 320 caracteres (RFC 5321)

Validación de parte local: Crea un método separado que verifica:

  • No comienza ni termina con punto
  • No tiene puntos consecutivos
  • No excede 64 caracteres de longitud

Validación de dominio: Crea otro método que verifica:

  • Tiene al menos un punto (excepto localhost)
  • Cada etiqueta del dominio no excede 63 caracteres
  • No hay etiquetas vacías

Claude estructura el código de forma modular, separando responsabilidades en métodos específicos para cada tipo de validación.

Paso 6: Verificación final

Una vez terminadas las iteraciones ejecuta todos los tests para verificar que la refactorización fue exitosa, loque confirmaría que la implementación cubre tanto los casos básicos como los complejos. Una vez termine nos habrá creado el proyecto con sus tests, sus commits organizados en Git e incluso una página HTML con un formulario de ejemplo para probar nuestro nuevo proyecto.

Creando tus propias habilidades

Pero eso no es todo sino que otra de las capacidades más poderosas de Superpowers es añadirle nuevas habilidades personalizadas al cerebro de Claude Code.

Anatomía de una habilidad

Cada habilidad es un archivo SKILL.md con estructura específica que incluye:

  • Purpose: Descripción breve de qué hace la habilidad y cuándo usarla
  • Context: Situaciones donde la habilidad aplica, con triggers específicos
  • Methodology: Proceso paso a paso a seguir (el núcleo de la habilidad)
  • Anti-patterns: Qué NO hacer, errores comunes a evitar
  • Examples: Ejemplos concretos mostrando la habilidad en acción
  • Verification: Cómo verificar que la habilidad se aplicó correctamente

Ejemplo práctico: Skill personalizada para Performance Profiling

Puedes crear una habilidad para optimización de rendimiento siguiendo la estructura estándar. Claude puede ayudarte a crear el directorio y archivo necesarios.

Estructura de la habilidad de Performance Profiling:

Purpose: Enfoque sistemático para identificar y resolver cuellos de botella mediante medición, no suposiciones.

Context: Aplicar cuando los usuarios reportan tiempos lentos, uso alto de CPU/memoria, latencia excede SLAs, o antes de optimizar cualquier código.

Methodology:

  1. Establecer línea base: Medir rendimiento actual con datos reales (tiempo de respuesta, throughput, uso de recursos)
  2. Instrumentar código: Añadir marcadores de rendimiento en sospechosos de cuello de botella
  3. Analizar hotspots: Identificar funciones/operaciones que consumen más tiempo usando flame graphs, priorizando por frecuencia × duración
  4. Optimizar incrementalmente: Arreglar UN cuello de botella a la vez, medir después de cada cambio
  5. Validar en producción: Desplegar con feature flags, comparar métricas antes vs después

Anti-patterns:

  • Optimización prematura (optimizar antes de medir)
  • Basarse en intuición sin profiling
  • Micro-optimizaciones en rutas insignificantes
  • Sin línea base para comparar

Examples: Incluiría un ejemplo del problema N+1 en queries de base de datos, mostrando que la optimización logró pasar de 2.4s a 180ms para 100 usuarios (13x más rápido) mediante la consolidación de queries.

Verification: Checklist de métricas baseline documentadas, datos de profiling, comparación antes/después, significancia estadística y validación en producción.

Esta habilidad ahora está disponible para Claude. Cuando trabajes en optimización de rendimiento, Claude la descubrirá y aplicará automáticamente.

Consejos y mejores prácticas

Control de versiones

Tu directorio personal de superpowers es un repositorio git. Claude puede ayudarte a hacer commits significativos de tus habilidades, crear tags de versión y sincronizar con el repositorio remoto.

Compartir habilidades

También puede ayudarte a crear un repositorio público en GitHub para compartir tus habilidades con la comunidad, configurando el remoto y haciendo el push inicial.

Sincronización entre máquinas

Dado que tu directorio de habilidades es un repositorio git, puedes sincronizar cambios entre diferentes máquinas. Claude puede gestionar los commits, push y pull de actualizaciones para mantener tus habilidades sincronizadas en todos tus entornos de desarrollo.

Conclusión: El futuro del desarrollo asistido por IA

Superpowers y Claude Code aliados representan un cambio fundamental en cómo trabajamos con agentes de código. Ya lo hemos hablado en multitud de ocasiones, la forma en que desarrollamos software está cambiando a pasos agigantados y herramientas como esta lo demuestran. En lugar de tratar a Claude como una herramienta de autocompletado sofisticada, lo transformamos en un colaborador que entiende y aplica metodologías profesionales de desarrollo de software adaptadas a las circunstancias únicas del proyecto, cumpliendo con los estandares de la industria.

Próximos pasos

Para profundizar tu dominio de Superpowers:

  1. Instala el plugin y experimenta con los comandos básicos
  2. Prueba el workflow completo: /brainstorm/write-plan/execute-plan en un proyecto real
  3. Analiza el search-log: Revisa qué habilidades buscas frecuentemente pero no existen
  4. Crea tu primera skill personalizada: Formaliza una metodología que uses a menudo
  5. Contribuye al proyecto: Comparte habilidades probadas con la comunidad

El paradigma del futuro

El verdadero poder de Superpowers no está en las habilidades individuales sino en el concepto subyacente: agentes que aprenden y aplican metodologías completas, no solo sintaxis. Ya no se trata sólo de “programar más rápido”, sino de incrementar la calidad de nuestro código mediante la adopción sistemática de mejores prácticas. Superpowers hace que esas mejores prácticas dejen de ser aspiracionales y se conviertan en requisitos obligatorios.

Pero recuerda, sobre todo… ¡Happy Building!

Artículos relacionados

Quizá te puedan interesar